Los número 1 de "la Computer"
Desde
1973 a la fecha, el sistema de la computadora es el que decidió la posición
final de los jugadores en el ranking del mundo. Antes de esto, distintos
periodistas internacionales, respetados en todo el mundo por sus conocimientos,
obviamente especializados en tenis, generaban un ranking subjetivo en el que la
nominación del número 1 estaba estrechamente ligada a la obtención del título
en Wimbledon, y a quien designaba la para entonces número 1 revista del tenis
mundial: "World Tennis".
Estos son los números 1 desde que las clasificaciones mundiales se crearon con
el nuevo sistema.
Los
jugadores que figuran con el año entre paréntesis, alcanzaron la cima dentro del
año citado, aunque no lo concluyeron en ese preciado lugar.
 |
* Illie
Nastase (Rumania) |
1973 |
* John Newcombe
(Australia) |
(1974) |
* Jimmy
Connors (USA) |
1974,
1975, 1976, 1977 y 1978 |
* Bjorn
Borg (Suecia) |
(1977), 1979 y
1980, (1981) |
* John Mc
Enroe (USA) |
(1980), 1981,
1982, 1983 y 1984 |
* Ivan
Lendl (ex Checoslovaquia) |
(1983), 1985,
1986, 1987 y 1989 |
* Mats
Wilander (Suecia) |
1988 |
* Stefan
Edberg (Suecia) |
1990
y 1991 |
* Boris Becker
(Alemania) |
(1991) |
* Jim
Courier (USA) |
1992 |
*
Pete Sampras (USA) |
1993,
1994, 1995, 1996, 1997 y 1998 |
* Andre
Agassi (USA) |
(1995), 1999 |
* Thomas Muster
(Austria) |
(1996) |
* Marcelo Ríos (Chile) |
(1998) |
* Carlos Moyá (España) |
(1999) |
* Yevgueny Kafelnikov
(Rusia) |
(1999) |
* Patrick Rafter
(Australia) |
(1999) |
* Marat Safin (Rusia) |
(1999) |
* Gustavo
Kuerten (Brasil) |
2000 |
* Lleyton Hewitt
(Australia) |
2001 y 2002 |
* Juan Carlos Ferrero
(España) |
(2003) |
* Andy Roddick
(USA) |
2003 |
* Roger Federer (Suiza) |
2004, 2005, 2006, 2007 |
* Rafael Nadal
(España) |
2008 |
* Roger Federer (Suiza) |
2009 |
* Rafael Nadal
(España) |
2010 |
* Novak Djokovic
(Serbio) |
2011 |
|