Ciencias Básicas en Lesiones Musculares
(Comentarios sobre artículos seleccionados)

  1. El uso de agentes antifibróticos para mejorar la recuperación muscular luego de laceración
    Fukushima K, Badiani N, Usas A, Riano F, Fu F, Huard J. Am J Sports Med vol 29(4), 2001.

    Este estudio realizado en la Universidad de Pittsburgh y ganador del premio Cabaud 2000 es un importante aporte para el futuro del tratamiento de las lesiones musculares. Estas lesiones, las más frecuentes en la traumatología del deporte, siguen siendo un gran problema. El músculo lesionado es capaz de cicatrizar aunque lo hace lentamente y en ocasiones, presenta una incompleta recuperación funcional. La laceración muscular es seguida de una rápida regeneración la cual puede ser obstruída por el desarrollo de fibrosis. Los factores de crecimiento pueden acelerar la regeneración pero no han mostrado la capacidad de prevenir la fibrosis. Los autores investigaron la acción antifibrótica del decorin (inyectable, humano recombinante) en músculos de animales y observaron que puede prevenir la fibrosis y aumentar la regeneración tisular, lo cual se tradujo en una recuperación más veloz de la fuerza, alcanzando una recuperación completa de la misma a las 2 semanas. Resta aún investigar la acción de este agente en lesiones por estiramiento en lugar de laceraciones, y su seguridad. Sin embargo, se abre un interesante capítulo del tratamiento de las lesiones musculares deportivas.

  2. Medicación Anti-inflamatoria luego de las Lesiones Musculares.
    Mishra L, Friden Jan, Schmitz MC, Lieber R. J Bone Joint Surg 77A (10), Octubre 1995.

    Los autores estudiaron los efectos del flurbiprofen (AINE) en músculos de ratas luego de realizado ejercicios excéntricos. Este tipo de contracción muscular ha demostrado ser la que produce mayor daño; la lesión mejora con el tiempo en la mayoría de los individuos pero pueden desarrollarse cuadros crónicos. El grupo de animales tratados con flurbiprofen mostró mayor recuperación que el grupo control a los 3 y 7 días, pero obtuvo un déficit de torque y generación de fuerza al día 28. La importancia clínica de este estudio, que utilizó marcadores moleculares (desmin, miosina embrionaria) y enzimáticos (LH, CPK), nos hace reflexionar sobre el amplio uso de estos AINEs para el tratamiento del dolor muscular, ya que si bien existe un beneficio inmediato, se ha demostrado el deterioro a mediano término y aún se desconocen los efectos a largo plazo. 

  3. Propiocepción del hombro: tiempos de latencia de reacción muscular
    Brindle TJ, Nyland J, Shapiro R, Caborn DN, Stine R. Med Sci Sports Exerc 31(10)pp1394-1398, 1999.

    Numerosos investigadores han utilizado el tiempo de latencia de reacción muscular (LMRT) para evaluar la respuesta del arco reflejo muscular a una perturbación brusca, siendo éste el primer estudio realizado en el manguito rotador. Los músculos del manguito rotador se lesionan frecuentemente con los movimientos repetidos de lanzamiento, siendo la zona hipovascularizada del supraespinoso, la región mas afectada. Este músculo se activa de manera máxima y se lesiona habitualmente, durante la desaceleración. Los autores compararon la diferencia en el LMRT en respuesta a un brusco movimiento de rotación interna en lanzadores entrenados, y un grupo control no entrenado. Los resultados mostraron que los lanzadores tienen un patrón único de activación del manguito rotador comparado con el grupo control. El retraso del LMRT en el infraespinoso y redondo menor en los lanzadores podría prolongar la fase de aceleración permitiendo una mayor velocidad de lanzamiento antes que se activen los músculos del manguito rotador para la desaceleración. Estos atletas mostraron un activación EMG más breve en el supraespinoso y deltoides posterior sugiriendo una alteración del control de desaceleración para permitir una mayor velocidad de lanzamiento. Estos hallazgos tienen correlación con la rigidez del infraespinoso y redondo menor con disminución de la rotación interna glenohumeral que se observa frecuentemente en tenistas. Estas adaptaciones neuromusculares podrían preceder a la inextensibilidad posterior, pudiendo anticipar la intervención terapéutica. La rehabilitación entonces deberá incluir ejercicios específicos, a velocidad específica y funcionalmente acordes al movimiento deportivo.

  4. Evaluación de la utilización muscular con resonancia magnética durante tres ejercicios de rehabilitación del manguito rotador.
    Horrigan JM, Shellock FG, Mink JH, Deutsch AL. Med Sci Sports Exerc 31(10)pp1361-1366, 1999.

    Si bien la electromiografía ha sido el método primario para evaluar la activación muscular durante el ejercicio, recientemente la resonancia magnética ha mostrado de manera efectiva un aumento de señal que puede detectarse inmediatamente luego del ejercicio, permitiendo determinar qué músculos están siendo utilizados. Los autores evaluaron una pequeña población en tres diferentes tipos de ejercicios para rehabilitación del manguito rotador ("scaption" con rotación interna, flexión militar y abducción a 45 grados en decúbito lateral). Éste último, resultó ser el más efectivo para la activación del supraespinoso; al reclutarlo entre 0-45 grados sin rotación, existe un menor riesgo de fricción subacromial o subcoracoideo. Recomiendan evitar la "flexión militar". Nosotros somos partidarios de la rehabilitación integral de la cadena de lanzamiento sobre la ejercitación muscular aislada, pero incluimos este artículo para recordar el uso de las nuevas imágenes de resonancia como método de evaluación funcional muscular no invasivo.

Dr. Javier Maquirriain

 

volver

 

Copyright © 2000, 2020 - A pleno Tenis - Todos los derechos reservados