Cuando
el talento supera a la técnica
Con una mezcla de orgullosa complicidad y leve
verguenza, fui uno de los que le inundé el court central del Buenos
Aires Lawn Tenis Club, cuando la Argentina de Vilas y Clerc
derrotó como local, a Estados Unidos... John Mc Enroe era demasiado
peligroso si la cancha estaba rápida...
A los 21 años recién cumplidos, ya había
"tocado el cielo con las manos", alcanzando el Nro. 1 del Ranking
Mundial. Fue sin duda un grande de todos los tiempos. 
Jugador de toque, de poca fuerza, de
preparaciones cortas y movimientos nada aparatosos... imposible
olvidar su personalísima posición al sacar, casi de espaldas hacia su
rival.
Su muñeca y su carácter irascible
fueron una marca registrada. Llenó las canchas de magia y de voleas
ganadoras... no dejó de enojarse con nadie: rivales, periodistas y
dirigentes...
Llegó a 208
finales, de las cuales 110 fueron en singles. De ellas, obtuvo 77
títulos; y en dobles se llevó 75 torneos, lo que significa el
75% de victorias... Impresionante!!!
Formó junto a Peter Fleming una
de las mejores parejas del mundo, y se permitió el lujo de liderar el
Ranking del Mundo en las dos especialidades a la vez (singles y dobles).
Ganó Wimbledon en 1981, 1983 y
1984; y fue campeón del Abierto de Estados Unidos en 1979, 1980,
1981 y 1984. Integró 5 veces el equipo campéon de Copa Davis,
representando a su país (Estados Unidos): 1978, 1979, 1981, 1982 y 1992,
perdiendo sólo 8 partidos de los 49 que disputó en singles.
Como no podía ser de otra manera,
lideró el ranking de Seniors, fue capitán de Copa Davis en su país, y
con más de 40 años, dejó la sensación (amagó con hacerlo), que estaba
en condiciones de jugar el punto de dobles en la Davis.
"Supermac" dió
espectáculo siempre que entró a la cancha... jamás pasó desapercibido.
En Cincinnati en 1981, me robó la enorme ilusión de ver a mi
país adueñarse de la "famosa ensaladera"... quizás
vengándose de aquel colchón de polvo de ladrillo inundado adrede, en el
que su saque no rendía y sus quejas se multiplicaban.
Nadie que lo haya visto jugar podrá
dejar de incluirlo seguramente, entre los 10 mejores de la historia... al
menos, en homenaje al talento.
|
Prof. Hugo Borra
Director de "A pleno Tenis"
|
|