Copa Ericsson Argentina 2000

Guillermo Coria y Alberto Berazategui
Del 20 al 26 de Noviembre de 2000, se disputó la 4ta. Edición de la Copa Ericsson Argentina en el Buenos Aires Lawn Tenis Club.

Este torneo se está transformando poco a poco en una suerte de trampolín para muchos jugadores argentinos que generan un gran salto en el ranking con respecto a la obtención de puntos de ATP.

 

 

  • Organización

La empresa Globo Producciones comandada por Martín Jaite y Cristian Miniussi, reflejó una vez más sus brillantes aptitudes para realizar este evento. Cada decisión de tipo organizativa denota la presencia de gente del riñón del tenis y ex jugadores, como lo son Martín y Cristian, quienes vuelcan sus conocimientos y su experiencia en el trabajo realizado.

Por primera vez se utilizó el estadio del "Buenos Aires", montado de una manera diferente, reduciendo su espacio y adaptándolo para recibir a 3.250 personas.

El equipo de trabajo que montó "la dupla organizativa" fue realmente eficiente y determinante en el desarrollo del Torneo.

  • Nivel de juego

Personalmente destaco el nivel de juego que desarrolló una de nuestras promesas, David Nalbandian, en su victoria en primera ronda contra el español Balcells; el potencial tenístico de Edgardo Massa en su victoria en cuartos contra Agustín Calleri, y la cuarta victoria consecutiva de Guillermo Coria, quien venía de ganar las etapas anteriores en Perú, Brasil y Uruguay. Reconozco que en la final, cuando derrota al ex top ten, el español Alberto Berasategui, consiguiendo su victoria número 20 consecutiva frente a un público por momentos enardecido, sobrevoló el aire del estadio un nombre que está impregnado en las paredes, en el polvo de ladrillo y en cada golpe que se le de a una pelota de tenis dentro de ese recinto... Guillermo ganó otra vez.

  • Respuesta del público

El público respondió con muchísimo interés y colmó en varios momentos las instalaciones de la tribuna central y la cancha auxiliar especialmente preparada con tribuna. Sin ir más lejos, el viernes, día de paro general en nuestro país, hizo que Martín Jaite, Director del Torneo, analizara la posibilidad de modificar la estructura del estadio, dado que se agotaron las entradas y debió quedar un considerable número de personas afuera. No obstante a ello, la decisión de la Organización, fue que el torneo debía concluir como había empezado y que no estaba bien modificarla en función de la gente que se acercara.

  • Televisión

Si uno tiene en cuenta que en la 1er. Edición de este Torneo, en el año1997 se televisó exclusivamente 2 días, resulta una prueba fehaciente de éxito y crecimiento, los 7 días de televisación que tuvo en esta oportunidad.

  • La Copa Ericsson Junior

En esta edición de la Copa, se disputaron 2 torneos paralelos destinados a la muestra del excelente nivel que tienen nuestros jugadores menores. En varones, Matías Taliercio (de la provincia de Buenos Aires) derrotó a Marcos Conocente (Mendoza) en la final; y lo propio hizo en niñas, Betina Jozami (Paraná) derrotando a Florencia Molinero (Rafaela). Los respectivos ganadores recibieron sendos pasajes al Orange Bowl por parte de Topper entre otros premios. Guillermo Vilas junto a Martín Jaite, y Claudia Varela (Gerente de Marketing de Disney Channel) repartieron las distinciones.

  • Los chicos con Disney

En 2 canchas cercanas al estadio se incorporó un entretenimiento para chicos que, a través de Disney Channel, se encargó de actividades tenístico-recreativas durante toda la semana en coordinación con Wilson, incluyendo juegos, sorteos y la presencia de famosos personajes que deleitaban a la concurrencia.

Deseo destacar que, al igual que en otras temporadas, la Copa Ericsson Argentina montó un operativo de invitación a todas las Escuelas de Tenis del país, permitiéndoles el libre acceso de lunes a viernes. Esto generó que más de 5.500 chicos hayan podido apreciar los partidos gratuitamente, provocando el entusiasmo en ellos al poder estar cerca de los jugadores.

  • Los stands

Vi un Buenos Aires Lawn Tenis con mucha vida y mucho movimiento en lo que hace a la oferta de productos de distinto tipo en los alrededores del estadio. La gente, y especialmente los chicos, ingresaban a los distintos stands donde tuvieron la posibilidad de chatear en Internet, obtener autógrafos de sus ídolos, adquirir indumentaria deportiva, participar de sorteos para asistir a la Senior Cup de Punta del Este o la Ericsson en Río, y hasta canjear su vieja raqueta por una de nueva generación. Sumado a ésto, pudieron elegir en un pequeño patio de comidas destinado a tal efecto.

  • La música

El Director del Torneo apuntó a brindar algo más que tenis durante toda la semana, e incluyó otras actividades que fueron más allá de ver partidos; me refiero a actividades sociales y/o recreativas como por ejemplo los grupos musicales que en los bares al aire libre acompañaban a la gente mientras tomaban una copa.

  • Lo gracioso

Poco a poco, con el paso de los días, fue creciendo el obsequio de ranchos de "UPS" a la concurrencia, hasta llegar al día de la final en que, agobiados por el sol y el calor, la mayor parte del público resultó "uniformada" cubriendo sus cabezas con dichos sombreros de promoción.

  • La perlita del torneo

Después de muchos meses de paseo por el extranjero, (viajes insólitos, cruceros por la India incluídos), un día de semana a las 5 de la tarde y por sorpresa, Guillermo Vilas ingresó por la misma puerta por la que lo hacía cuando obtuvo la infinidad de victorias que acumuló en ese estadio. Una parte del público que lo detectó y lo tenía cerca, desvió su mirada hacia él y el partido ya no tenía importancia... había llegado "el dueño de la pelota".

  

volver

 

Copyright © 2000, 2007 - A pleno Tenis - Todos los derechos reservados
Visualización recomendada 800x600 píxeles